2.1 Analisis Utilitarista
A continuación se hará el análisis utilitarista sobre la decisión que debió tomar Ford al momento de que los ingenieros les recomendaran cambios en el diseño (reutilizado en modelos anteriores) y un nivel de presión específico. Ellos optaron por ignorarlos y simplemente inflar los neumáticos a una presión de 26 lppc, a pesar de la recomendación de Firestone y de los ingenieros de 30 a 35 lppc. y sólo mandaron a hacer 3% más ligeros los neumáticos como control de la estabilidad del vehículo

Tal y como lo demuestra el análisis costo beneficio, existe mayor placer en hacer caso a las recomendaciones de un nuevo diseño y la presión y peso exacto de los neumáticos Firestone. Y por consiguiente, mayor sufrimiento en no hacer caso a las recomendaciones y dejar en el mercado esos vehículos potencialmente mortales para los clientes

2.2 Análisis según teoría de la justicia
En cuanto a la teoría de la justicia, se deben cumplir dos criterios para que una acción pueda ser denominada “justa”.
- Cada persona debe tener el mismo derecho al más amplio sistema de libertades básicas posibles
- Las inequidades sociales y económicas deben ser ordenadas de modo que sean:
Para el mayor beneficio para los más desventajados y
Atendidas por oficinas abiertas apersonas de todas las condiciones por igual
En el caso expuesto de Ford y Firestone se ve claramente el incumplimiento de la teoría de la justicia. Por ejemplo, al momento de optar por la decisión de no cambiar el diseño y buscar soluciones prácticas como disminuir la presión de la llanta buscando ahorrar costos y no posponer el lanzamiento del nuevo modelo, solamente obró en beneficio suyo de la empresa y no para los clientes. De esa manera, el beneficio de “bajos costos” e inmediato lanzamiento no fue más beneficioso a los clientes ya que atentaba contra su vida. Este es otra razón de incumplimiento, ya que de manera obvia violaba los derechos a la vida de las personas.
Por otro lado, Firestone fue igual de injusta con sus empleadores, reduciéndoles el sueldo y explotándolos a trabajar más horas sin negociaciones para una retribución justa. Y una vez que se dieron en huelga sus trabajadores, ésta opto por reemplazarlos por mano de obra más barata e inexperta. Esto atentaba contra el derecho de justicia a sus trabajadores claramente.

Por último, tanto Ford como Firestone fueron llevados a juicio y demandados por miles de personas que sufrieron daños provocados por ellos, y ante esto, es conocido el hecho de que ambas empresas por evitar perjudicar su imágen trataron de negociar con estas familias los beneficios y compensaciones sin necesidad de ir a juicio. Es eso justo? Sin duda es un gran problema, ya que si las personas van a juicio contra Ford, se estaría por lo menos cumpliendo un procedimiento justo, criterio que se incumpliría si se negocia bajo la mesa. Pero en ambos casos, es justo el resultado? Cabe preguntarse si será justa o no alguna compensación que pueda cubrir la vida humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario