miércoles, 19 de noviembre de 2008

PREGUNTA NUMERO 1

Las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional. Aquí debe analizarse de qué modo se está definiendo la relación de la empresa con la comunidad de acuerdo al modelo de Joseph Badaracco

El nivel supra organizacional de un dilema, como su nombre lo indica involucra a entes, personas y/o comunidades más allá del sistema de la empresa. Ello implica la gravedad de las consecuencias de la decisión tomada, por ello, se debe tratar siempre buscar el equilibrio en los objetivos, en los medios y en la búsqueda de de alcanzar la felicidad en el largo plazo.

Al igual que los otros niveles de dilemas, este también se considera como un “momento de la verdad” y dilemas “correcto vs correcto, desafían los “granes principios” y, al nivel respectivo, revela a la verdadera persona que toma las decisiones, pone a prueba sus valores y finalmente, forman en el sentido que establecen las pautas y valores que van a funcionar a partir de ese momento en la empresa.

En primer lugar, siguiendo el modelo de Joseph Badaracco y poniéndonos desde la perspectiva de la gerencia de Ford o particularmente al señor Jacques Nasser, su momento de la verdad, es decir, el momento en donde se tuvo que tomar una decisión cuya repercusión afectará sensiblemente el futuro de muchas personas, se dio cuando tuvo que decidir entre posponer el lanzamiento del modelo nuevo y cambiar el diseño completo como medida de seguridad y calidad o simplemente optar por soluciones superficiales para lograr mayor estabilidad en el modelo a lanzar sin posponer su fecha de lanzamiento. Este momento se caracteriza por la presión de cuánto está en juego, es decir, la magnitud de las consecuencias que afectarían a miles de personas que adquieran el nuevo modelo. Segundo, cuanto lamentará la decisión que tome el gerente de Ford? Sin duda, las consecuencias como se vieron fueron evidentes muertes y ningún lamento podría revertir, por lo que debemos decir que sería una situación lamentable de la cual no se podría revertir. Tercero, quienes serán los afectados? La magnitud del presente caso involucra a miles de personas alrededor del mundo, pues Ford comercializa en diferentes partes del mundo con lo que, la cantidad de afectados potenciales se podría calcular sobre millones de personas en el escenario más pesimista. Por último, la pregunta que se debe cuestionar en un momento de la verdad como este será cual es la alternativa correcta? Tratando de buscar las dos alternativas “correcto vs correcto” que pudo enfrentar el sr Nasser, tenemos por un lado la alternativa de seguir adelante con el nuevo modelo “adaptado” de moldes de modelos pasados que, mientras se use a una velocidad moderada y climas en condiciones normales, no habría ningún problema para los conductores y nadie de su compañía se vería perjudicada ni él tampoco con recortes de bonificaciones o despidos versus tener que esperar a cambiar todo el diseño del auto para que sea 100% seguro, aunque la competencia tampoco lo sea, sabiendo que eso sería más inversión y que, quizás, algunas personas en su empresa tendrían que salir por recortes en gastos o su bono se vería afectado.

Por lo tanto, como el presente tema no ha sido tratado en el curso y se cuenta con poca información se tratará de responder y analizar las preguntas que cuestiona Badaracco para definir la postura tomada en un dilema de nivel supra organizacional. ¿He hecho todo lo que he podido para asegurar mi posición como gerente y afirmar la fortaleza de mi organización? ¿He hecho todo lo posible como gerente para pensar creativamente en el rol de mi institución con respecto a la sociedad y a los constituyentes? Y ¿En esta situación debo jugar al león o al zorro?

Con respecto a la primera, sobre si Nasser reafirmó su posición como gerente y la fortaleza de su compañía, sin duda es un no rotundo ya que, tras el escándalo de las volcaduras la empres Ford se vio seriamente perjudicada y atacada por medios de prensa y dejó una mala imagen en los consumidores. Además, se vio más debilitada aún cuando una vez surgido los problemas, entre las áreas de producción y las de la gerencia se contradecían y no se apoyaban mutuamente ya que, una culpaba a la otra de los desastres, por ejemplo, la de producción señalaba que la gerencia hizo caso omiso a sus recomendaciones. Por todos estos motivos la empresa se vio seriamente afectado tanto dentro (por conflictos internos) como fuera (daño imagen corporativa) con dicha decisión en lugar de conseguir defenderla.

En cuanto a la segunda pregunta, si el Sr Nasser hizo o no todo lo posible para pensar creativamente en el rol de su empresa con respecto a sus stakeholders se negaría nuevamente por completo ya que, con dicha decisión logró poner en riesgo no solo a su empresa (accionistas y empleados), sino a comunidades de personas en todo el mundo. Además, en cuanto a su stakeholders de proveedores tampoco fue favorable ya que, con dicha decisión reafirmaba sus lazos con Firestone, la cual también estaba involucrada en escándalos de índole sindical por lo que, indirectamente, con su decisión estaba atentando contra los derechos de los trabajadores de Firestone.

Por último, la tercera pregunta sobre si jugaba al león o al zorro, no se tiene mucha información al respecto pero, por deducción personal y analogía se puede pensar que el rol del león es más de ser un personaje ejemplar y líder en la selva (en este caso la compañía o el mercado) mientras que el de un zorro es jugar a ser el más astuto y audaz o en otras palabras, ser “el vivo”. En el caso del gerente de Ford, sin duda jugó a ser el lobo, el vivo que podía buscar una alternativa “viable” y rápida y con los mismos resultados para la empresa, es decir, tomar el camino rápido para salir de un problema de tamaña magnitud como la del caso analizado.

En conclusión, esta situación se le planteó al gerente de Ford, Jacques Nasser, como un dilema supra organizacional ya que, se trataba de un momento de la verdad o crítico para tomar una decisión en donde ambas alternativas, para él, se confrontaba lo correcto vs lo correcto. Así como lo menciona Badaracco sacó a relucir en en el gerente sus verdaderos principios o los que éste priorizaban y marcaron las pautas a seguir exitosamente en su empres y, a nivel supra organizacional, dañó la vida de muchas personas y la imagen que tenían estas de su empresa así como también involucró en cierta parte al Gobierno pues puso a flote la mala fiscalización de entidades regulatorias federales y su complicidad en que se haya podido introducir al mercado un vehículo potencialmente dañino.

PREGUNTA NUMERO 2















Importancia de la ética:

La ética es muy importante, ya que influye de manera considerable en las decisiones que una persona pueda tomar o en este caso en la decisión que tomó la empresa, como es el caso de Ford Explorer.

Como se puede apreciar, Ford Explorer realizó actividades que trajo como consecuencias accidentes que causaron muchas muertes no solo en Estados Unidos sino en varios países como argentina Venezuela, entre otros. Ford Explorer tomo la decisión de no informar a sus clientes de las fallas que tenía el auto y se hizo “de la vista gorda” con el fin de vender los autos sin tomar en cuenta las consecuencias que esta podía traer. Luego Ford al ver que su imagen se estaba viendo perjudicada por los problemas que tenía trato de corregir los errores que había cometido y desde ese entonces Ford se preocupa más por la seguridad de sus autos y el cuidado del medio ambiente como se ve reflejado en los estudios sobre el impacto climático

La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios:

Con los diversos proyectos que realiza Ford en todos los países en los cuales este opera como es el caso de Ford en España donde tiene programas para sus empleados y también tiene una organización benéfica. Con esta práctica da una visión a los clientes y a los pobladores de que no solo es actuar pensar éticamente sino también actuar éticamente, ya que la empresa no solo se ocupa de las actividades que están ligadas con el negocio sino que la empresa hace actividades comprometiéndose a realizar ayuda a las personas que las necesitan como es el caso de Ford en España en donde tiene varias fundaciones. Con estas actividades la empresa da a conocer que la ética no solo tiene que estar ligado con el negocio sino que la ética y toda las decisiones que uno o la empresa tome están ligadas con todos los campos.

Pocos hombres han recibido entrenamiento en la ética para los negocios:


La ética es muy importante para que las personas puedan tomar las decisiones correctas sin perjudicar a terceros y puedan tener un equilibrio con las de cisiones que puedan tomar. Por este motivo Ford en México ha formado un comité ético conjuntamente con sus distribuidores y esto lo hace con el fin de crear una responsabilidad social consciente y de calidad por parte de los altos ejecutivos y también por los trabajadores y que estos tomen sus decisiones de la manera correcta sin perjudicar a terceros.


Esquema de la ética para los negocios:

Hoy en día es importante que las empresas lleguen a sus objetivos tanto monetarios como objetivos sociales, ya que no solo es brindar productos sino que estos productos deben ser de buena calidad y de esta forma no poner en riesgo la vida de los clientes como sucedido en estados unidos por la empresa Ford. Por este motivo Ford realizo una restructuración con el fin de de preocuparse por el bienestar de sus clientes como del medio ambiente.



Responsabilidad social y corporativa: esta área incluye el cuidado del medio ambiente, derechos humanos entre otros. Para esto Ford ha desarrollado muchos planes para poder llegar a estas responsabilidades como fundaciones, personas solidarias, 24 horas Ford, entre otras.




Stakeholders:

Clientes: los clientes pueden ser afectados por los productos que pueda sacar la empresa como sucedió con la camioneta de Ford Explorer en donde la camioneta no contaba con las mínimas normas de seguridad. Asimismo, los clientes compran este producto por el prestigio que esta marca posee en el mercado.

Accionistas: Los accionistas se pueden ver perjudicados, ya que la principal motivación de un inversionista es el dinero que pueda percibir de las utilidades por la venta de los productos pero esto no paso en Ford, ya que las ventas disminuyeron debido a los problemas de la camioneta.

Trabajadores: Los trabajadores juegan un papel muy importante, ya que estos se pueden ver afectados por las decisiones de la alta gerencia y que pueden afectar a todo el ámbito de trabajo.

Proveedores: Los proveedores juegan un papel muy importante en la fabricación del producto, ya que estos pueden proporcionar productos que no sean de buena calidad y que sin duda afectarían al producto final. En el caso de Ford sus proveedores son Firestone y GoodYear. Estos proveedores perjudicaron a Ford no dando llantas de buena calidad que afectaron a la calidad y prestigio del producto.


Herramientas Gerenciales de la Ética para los Negocios:

Misión:

"Mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como negocios y proporcionar utilidades razonables a nuestros accionistas quienes son propietarios de nuestro negocio”.

Visión:

“Una buena compañía ofrece excelentes productos y servicios; una gran empresa además, se preocupa por hacer nuestro mundo un mejor lugar para vivir.”

Código de ética:

Dentro de los valores éticos Ford proporciona guías para que sus trabajadores adquieran un conocimiento adecuado para entender, participar y modificar su entorno sin dañar a terceros. Además, este código sirve para poder aplicar múltiples programas de responsabilidad sociales con la finalidad de mejorar la calidad de vida. Además, Ford posee ocho códigos para que sus empleados trabajen de manera correcta y actúen de manera justa. Estos ocho códigos son los siguientes:
Carta de la comisión de Indemnización
Cartas de comité de Finanzas
Carta de nombramiento y Goberrnanzas Comité
Carta de comisión de sostenibilidad
Principios de Gobierno Corporativo
Código de conducta Manual
Código de ética para el personal superior financiero
Código de ética de la junta de Directores

PREGUNTA NUMERO 3

Conclusiones finales y perspectivas futuras:


En primer lugar, a lo largo del análisis de Ford y Firestone hemos podido observar que la ética para los negocios trasciende más allá de los procesos de una empresa de manera legal y moral. Entendemos que la ética abarca un terreno mucho más amplio y detalles que podrían parecer insignificantes, pero que al final del día resultan decisivos.

En segundo lugar, profundizamos en el hecho de ver el grado en que los grupos de interés de una empresa se ven afectados por las decisiones de ésta. Es por esto que las empresas tratan de mantener relaciones buenas y cercanas con sus proveedores, trabajadores y clientes, sobretodo con la comunidad en la que realizan operaciones.

En tercer lugar, la ética también está en prevenir situaciones que puedan ocasionar problemas, es decir, al tomar este tipo de medidas muestran interés por llevar las cosas en orden y de que todos los involucrados obtengan bienestar.

Asimismo, vemos que la ética se encuentra también en el hecho de brindar calidad de productos y servicios, ya que demuestra la retribución por parte de las empresas frente a la confianza que los clientes depositan en ellas.

Sería óptimo que cada empresa se enfocara en esta retribución como base para llevar el resto de procedimientos y actitudes de manera justa y honesta. Entender la responsabilidad que tienen es el factor clave para llevar un negocio dentro de parámetros éticos.

Finalmente, es importante que las empresas cuenten con objetivos bien establecidos que cuenten con una misión y visión enfocada en la ética empresarial para que todo el lineamiento de negocio tenga ese mismo enfoque.

PREGUNTA NUMERO 4

Recomendaciones:

Ford Motor Company es una empresa que de cierto modo administra los derechos de los ciudadanos, entre los cuales se pueden mencionar los derechos sociales, civiles y políticos.

En primer lugar, con respecto a los derechos civiles; Ford Motor Company formo un Comité Cívico en México con la finalidad de lograr una ciudad mejor. Pero sería recomendable que Ford se preocupe por formar un Comité dentro de su organización, el cual apoye y escuche las sugerencias de sus empleados, puesto que en su gran mayoría se cometen injusticias en el trato para con los trabajadores.Con la creación de este comité se podrá escuchar e investigar lo que realmente ocurre dentro de la organización para buscar soluciones en casos de malestar laboral o salarial, y que trate de evitar huelgas y resentimientos en el personal. Así mismo, Ford debe contratar a un personal experto y capacitado para evitar neumáticos defectuosos. Más aún la empresa debe ser responsable de proporcionar la información necesaria, acerca de los productos que vende y así dar la opción a sus principales consumidores de comprar o no la explorer, ya que tendrán el conocimiento de algunas imperfecciones; y de esta manera, la empresa tendría menor responsabilidad, ya que podría ofrecer la explorer a un precio mucho menor y el cliente pueda adoptar cambios y usar los neumáticos correctos.

En segundo, en cuanto los derechos sociales, se puede decir que Ford esta altamente comprometida con la sociedad debido a que su fundación se preocupa por brindar educación a través de la construcción de colegios en las ciudades donde se encuentran sus principales sucursales. Sin embargo, la empresa debe preocuparse cuando los consumidores adquieren un producto, qué buscan al recibir productos y los servicios de calidad que exigen, con la finalidad de satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, se recomendaría que cuando se vendan o se coloquen en el mercado neumáticos, deban realizarse todas las pruebas necesarias, con respecto a su producción y el cumplimiento de los estándares de calidad, para evitar fallas en el producto final que vuelvan a causar muertes de personas inocentes.

En tercer lugar, en cuanto se refiere a los derechos políticos podemos decir que la Compañía no tiene un comité especializado en esta área. Por lo tanto, los consumidores podrían solicitar o comunicar cualquier queja y demanda sobre alguna empresa o producto. En tal sentido, se recomendaría a la organización Firestone que no espere la llegada de una notificación o cifras de fallecimientos de inocentes por adquirir la explorer con deficiencias.

Por último, se debe considerar que las empresas permanecen en el mercado dependiendo de la aceptación que los consumidores tengan con respecto a los productos y la calidad del servicio que ofrecen , sólo de ésta manera podrán fidelizar completamente a sus clientes.